Taking too long? Close loading screen.

El secreto de las aplicaciones más exitosas en México

El uso de aplicaciones en diferentes dispositivos en México avanza notablemente, sin embargo, también el abandono de aquellas que no cumplen alguna función específica para los usuarios. Al mes de octubre del 2023 somos el 79.6% de la población mexicana que navegamos por internet, principalmente a través de celulares, lo que se traduce en 98 millones de usuarios activos de diferentes plataformas para interactuar con ellas, en ese espacio encontraremos a las Apps.

 

Es importante considerar que la oferta de más de dos millones de opciones de aplicaciones entre las tiendas Google Play y AppStore, induce a participar en un proceso de aceptación y adaptabilidad a la vida cotidiana, en donde existe la posibilidad de no poder conectar con el usuario e incluso llegar a la desinstalación.

 

Por ello, es fundamental identificar los secretos para contar con una aplicación disponible a los clientes potenciales que sea lo suficientemente atractiva para ser instalada en los dispositivos, pero también que genere la sensación de relevancia para que permanezca activa con ellos.

 

En el 2012 BJ Fogg, investigador de Stanford presentó tres principales ejes que cumplían las apps exitosas: 1) El cambio de conductas; 2) La analítica avanzada de usuario y 3) La atención a clientes con inteligencia artificial.

En primer lugar, el cambio de conductas habla sobre un modelo simple y eficiente para entender los microcomportamientos qué necesita hacer una marca en términos de frecuencia de comunicación, recompensas y reducción de rechazos para inducir que las personas generen hábito alrededor de las aplicaciones.

La segunda variable se enfoca en identificar el deseo de un usuario para utilizar la App durante un periodo o para siempre. Por ello hay una correlación directa en el tipo de recompensas que se debe proporcionar, la frecuencia con la que tiene que ser solicitado y lo accesible para cada individuo para realizar actividades dentro de las plataformas y sus posibles cambios. Esta variable se enfoca para entender si el usuario está enganchado en la aplicación. Por ejemplo, Epic Games es de las empresas más avanzadas en este concepto, desarrolló Fornite el video juego con más usuarios en el mundo en su época, donde la posibilidad de construir y destruir le daba al usuario una sensación de libertad total (algo que en su género no se había visto).

Tercero la inteligencia artificial para dar curaduría a los clientes. Un claro ejemplo es Instagram. Ha triunfado porque permite compartir opiniones y contenido de una manera muy simple y flexible. Sin embargo, aplica filtros e información personalizada de manera única, al fin y al cabo, las ideas más simples son las que pueden cambiar los comportamientos y las conductas.

Sin embargo, desde lo que presentó BJ Fogg ha evolucionado la manera de interactuar el usuario con los contenidos, por ello ahora aportamos 2 niveles adicionales con los requisitos que debe cumplir una aplicación para ser exitosa:

Nivel 1: Regresar a lo básico (back to basics):

A) Es lo que esperaba, porque apela primeramente a la frase “me es útil” y la funcionalidad obtenida cumple o supera las expectativas.

B) Facilidad de uso, su presentación y diseño es intuitivo, además de acorde al perfil objetivo.

C) Cumple lo que promete, es decir, si es una APP de recompensas, otorga fácilmente las promociones o premios para los que la han instalado.

 

Nivel 2: Darle un propósito profundo. Que la App sea…

A) Social: Alimenta y promueve la comunicación por distintos canales (APP / link /correo/ WhatsApp/ Etc.)

B) Myself: El usuario nunca más será pasivo, busca los contenidos que sean únicos como lo es él.

C) Purposeful: Preocuparse y sobre todo ocuparse de satisfacer alguna necesidad profunda del usuario. Sus ventajas para resolver anhelos son únicas

D) Effortless: Haz todo sencillo y rápido, sin procesos innecesarios.

E) Quirky: Ofrece una propuesta y contenidos de gran calidad y valor para el usuario.

F) Marketing: una línea narrativa desde múltiples puntos de contacto mostrando lo esencial de la APP.

G) Engagement: ROI para el usuario, contar con incentivos en sus interacciones y recomendaciones.

No olvidar que….

Generalmente instalar una APP se ve impulsada por una expectativa de pertenencia para obtener tener algo nuevo y deseable, el cumplimiento de anhelos y novedades.

Así mismo, uno de los grandes secretos al interactuar con una APP es cumplir con un gran ingrediente: diversión pura, la oportunidad de ser premiado, de mejorar el estado de ánimo de vida.

Sin embargo, las APPs se enfrentan a frenos fundamentales: temor a gastar de más, se vuelvan obsoletas rápidamente, donde se suman además temores e inseguridades como: clonación de datos bancarios y robo de identidad.

En Secretos de México, contamos con soluciones enfocadas para entender y decodificar los secretos del éxito en los negocios: ver éxito de ideas® y compartir con nuestros clientes y aliados, acciones tangibles para el crecimiento sostenido en sus industrias.

Contacto

Gracias por dejarnos ser parte de tus ideas de negocio.

Av. Coyoacán #1622, edificio 4, piso 2, Col. Del Valle C.P. 03100, Benito Juárez, CDMX.